Controlar contenido en Internet

Marc136
Level 10
Badalona, Spain

Controlar contenido en Internet

Hola a todos.

 

Básicamente, el motivo principal de este post es advertir a todos los anfitriones de los peligros de prestar nuestra conexión de Internet.

Como ya sabréis, cada conexión tiene asignada una IP (ejemplo: 123.456.789.012) la cual identifica nuestro módem, es decir, nuestra propia conexión, nuestro hogar. Es, por así decirlo, el DNI de nuestra conexión.

Cualquier cosa que hagamos en internet queda registrada acompañada de nuestra IP. Si con nuestra IP se comete algún delito telemático, las autoridades tardarían segundos en saber quién es el titular de esa conexión y todos sus datos, principalmente su dirección, DNI, MAC del dispositivo utilizado, etc.

 

Perfecto, pero nosotros no somos cyberdelincuentes ni tenemos ninguna mala intención en nuestro uso de la red, pero... ¿cuánta gente pasa por nuestra casa usando nuestra conexión? A buen entendedor...

 

Como decía, junto a los demás datos, se obtendría también la MAC del dispositivo, es, digamos, otro identificador único que se le otorga a todo lo que va conectado a Internet: PC, portátil, móvil, smart TV, etc.

De todas formas, si el huésped malicioso ya se ha ido, sería bastante difícil demostrar que esa MAC no es nuestra. Al contrario de la IP que no hay manera de escaquearse, la MAC identifica un dispositivo y no necesariamente ha de estar siempre en casa, por lo que se complicaría una posible investigación.

 

En fin, que para no complicarnos la vida, quiero recomendar lo siguiente:

 

1. Siempre, SIEMPRE, identificar al huésped con su DNI o pasaporte, quedándonos a ser posible una fotocopia.

 

2. Si sabéis modificar la configuración de vuestro router, cambiad las DNS que os proporciona automáticamente vuestro operador.

La función principal de las DNS es interpretar el dominio que escribes (por ejemplo: www.airbnb.es) por su correspondiente IP, extrayendo esa información de una gran base de datos.

Normalmente nadie se preocupa de los servidores DNS que están usando, por lo que quien no las haya cambiado por cualquier otro servidor, está usando las de su proveedor de Internet.

Esto está bien, pero hay algo mejor: OPENDNS

Con OpenDNS, además de obtener el trabajo que realiza cualquier servidor de DNS, también podemos filtrar contenido.

Después de registrarnos, podremos configurar a qué NO se puede acceder desde nuestra conexión.

Podemos usar un sistema de filtros preconfigurados o también crear nuestro sistema personalizado de filtros, como por ejemplo: pornografía, páginas afines al terrorismo, etc.

 

En fin, que todos siempre pensamos en si algún huésped nos roba algo de casa, si nos causa algún problema, etc, pero ¡atención! imaginad el gravísimo problema si por ejemplo, el huesped ha estado descargando o distribuyendo fotografías de pornografía infantil desde nuestra conexión... ¡Ostras! Prefiero que se llevase la tele del comedor.......

 

Saludos!



Marc

Dejé de ser anfitrión aunque sigo en el foro.
20 Respuestas 20
Michael477
Level 10
Cholula, Mexico

Hola @Marc136:

Muchas gracias por un discurso muy fuera de lo que generalmente aparece aquí, interesantisimo y muy cierto.

Lo que yo hago es lo siguientes:

1. Modificar todos los datos de acceso al router para sobrfeescribir el acceso estándar (es lo mínimo que CADA propietario de una red WIFI debe de hacer)

2. Reducir el acceso al router mismo de tal modo que no acepte configurarse por WIFI sino por LAN (mi router se encuentra en un lugar de acceso publico, pero solamente con escaleras 😉

3. Desactivar el acceso TR-069 /CPE en el router.

4.Capturar los MAC de mis huéspedes (eso lo hace mi Router automáticamente y solo tengo que guardar el MAC después de la salida del huésped, referenciado al nombre de huésped y las fechas de su visita.

5. Reducir velocidad de Internet a mis huéspedes (como es un WIFI compartido, no es aceptable que lo ocupen al 100%. eso también ya lo hace mi router solito

6. Los huéspedes que requieren Internet para trabajar, me pueden indicar perfectamente la velocidad que requieren y nunca ha habido problemas.

7. No filtro sitios específicos, ya que mi browser solamente acepta white list o black list, y ni quiero limitar a mis huespedes (diciendo, dónde deben de navegar) ni conozco a todos los sitios que uno debería de bloquear 😉

8. Siempre tengo un router con la misma configuración, porque hoy en día es fastidioso si te falla el Internet cuando ya cuentas con ello.

La propuesta de OpenDNS es fantastica para usarios que no tienen el acceso completo a la configuración de su router (regularmente es el caso en ciertos modems que ya vienen configurados por el ISP.

OpenDNS requiere de ciertos conocimientos para su activación...pero veo que ya tenemos un especialista aquí 😉

 

 

Saludos
Michael

@Michael477

 

Pero las medidas que propones, no evitan el problema. Desde luego son muy buenas medidas pero hablamos de cosas diferentes.
Se trata de que nadie use tu conexión para delinquir.
Es que es como si quieres evitar que tu casa se convierta en zulo de secuestradores y como medida, habilites otra puerta aparte, eso sí, más pequeña y vigilada. Da igual: van a hacerlo igualmente y tú, hasta que se demuestre lo contrario, serás cómplice y tal vez pases unos días entre angustias.


Mi consejo no tiene nada de dificultad, tan solo hacer el cambio de DNS por las de OpenDNS. Son dos tiras de números (IPs de los servidores DNS)
Hay que registrarse y después todo es bien sencillo.


En cuanto al filtro, no hay que indicar URLs sino palabras clave, urls en listas negras acordes con tus palabras prohibidas , etc
Otra cosa: no es un filtro en el navegador. No puedes entrar en el portátil, móvil, tablet de todos los huéspedes para toquetear su configuración.


En serio, es todo mucho más sencillo de lo que a primera vista pueda parecer.



Marc

Dejé de ser anfitrión aunque sigo en el foro.

Hola @Marc136:

Francamente, a mi no me interesa, qué es lo que mis huéspedes hacen/dónde navegan en Internet. Quién soy yo para querer controlarles.

Tampoco me interesa si ellos pagan el pasaje al usar el transporte público.... es parte de su vida privada. Lo importante es que

- no afectan a mi

- no afectan a mis otros huéspedes e inquilinos

- no afectan al alojaminto y las instalaciones.

Tengo la trazabilidad asegurada y con eso me doy por bien servido.

Saludos
Michael

Vale vale @Michael477  si no intento venderte nada jajajaja


De todas formas, sigues sin entenderme..


No hablo de controlar ni rastrear la actividad del usuario, sino de bloquear, evitar que desde mi conexión se trate con material pedófilo, se realicen estafas online, pishing, spam y su consecuente suspensión temporal del servicio, que por mucho registro que uno tenga, como a algún simpático se le ocurra enviar miles de correos al día, te quedas sin conexión sí o sí.


En fin, lo dicho: que no pretendo que hagáis nada, ni preocupar a nadie ni convencer de nada, solo quise recordar otros puntos vulnerables del negocio y aclarar que hay formas de evitar problemas.
En mi casa tengo extintores, pero prefiero tomar medidas para prevenir incendios.

Saludos!



Marc

Dejé de ser anfitrión aunque sigo en el foro.
Luz13
Level 2
México D.F., Mexico

@Marcus0 Importantísimo lo que señalas, gracias por alertarnos. Esta es una converzación que AAirbnb debe subir pa ra orientar a todos sus usuarios. Se han descubierto ciber delincuentes precisamente rastreando las conecciones de las que se sirven para filmar, consumir, trasmitir, y comercializar pornografía.

He encontrado que poner en las normas casa con claridad LO QUE ESTÁ PROHIBIDO, HA SIDO DE GRAN AYUDA. Como que, esta expresamente prohibido introducir , consumir, y almacenar drogas. Esto Me ha permitido defenderme de huespedes que han infringido la regla. Así que una medida que todos podemos tomar es hacer expreso en nuestras normas de la casa que está: prohibido utilizar la señal de internet para infringir las leyes locales y federales, como la comercializacvión o transmisión de pornografia pederasta. Y que está prohibido utilizar la señal para promover recibir o transmitir mensajes o contenido tendiente a actividades terroristas en nuestro pais o en otros. 

Aun sin hacer ningún cambio en el sistema de internet esto sería un respaldo. Voy a tratar de meter filtros aun que no sé hacerlo. Si pueden darnos datos de algún tutorial se los agradezco.

Saludos 

Luz 

gracias a todos por estos comentarios.

Marc, para mí que no tenía ni idea de que esto que cuentas se pudiese hacer, me podrías dar instrucciones claras de cómo cambiar el DNS que dices? No comprendo dónde hay que registrarse...

Gracias

Alfonso20
Level 10
Andalusia, Spain

Hola @Marc136 y @Michael477

 

Todo lo que exponeis es muy interesante pero me temo que bastante vertiginoso para el usuario medio de Airbnb. Cuando me metí en este negocio, fue lo primero que me planteé, OMG (Oh my God)  una conexión a internet dónde sólo figuran mis datos pero utilizada por extraños venidos de todos los rincones del mundo. Fue una de las razones más importantes que tuve para legalizar el apartamento. Dentro del marco de la legalidad, tienes tu hoja del registro de viajero, con sus datos pasados a la policia y la fecha exacta de estancia/estadia. Siendo legal, en el momento que se le hace la entrega de llaves al visitante, se convierte en el único responsable del uso de la propiedad. Es este uno de los motivos por lo que no comprendo cómo la gente se aventura a meter ilegalmente a extraños en su propiedad, quedando expuestos a la comisión de cualquier delito...prostitución, narcotráfico, homicidios, asesinatos y un largo etcétera entre los que se encuentran por supuesto la ciberdelincuencia. Una licencia turística y un contrato con el visitante  es el mejor antído para cubrirse las espaldas.

 

Saludos

Tienes toda la razón @Alfonso20, toda la razón: con la situación regularizada te aseguras un escudo ante cualquier incidencia.

Igualmente, no está de más tomar alguna medida preventiva contra ciertos posibles delitos.

No estás privando al usuario de nada que no sea razonable.

No me imagino al huésped reclamándote o dejando una evaluación informando que tu conexión a internet no permite visualizar videos de instrucciones y formación de DAESH jajajaja

 

En fin, que yo prefiero prevenir antes que curar. Que curarnos podremos, pero la herida seguro es dolorosa y muy molesta y hasta que no cure, no deja de ser con toda seguridad, una situación muy desagradable.

 

 



Marc

Dejé de ser anfitrión aunque sigo en el foro.
Sergi
Community Manager
Community Manager
London, United Kingdom

Publicación realmente interesante @Marc136.

Como comentáis, es un aspecto en el que nunca se piensa y se debería. Toda prevención es poca. 

 

Sergi

 

 

-----


Por favor consulta las Normas de la comunidad

Gracias @Sergi



Marc

Dejé de ser anfitrión aunque sigo en el foro.
Adriana1
Level 10
Barcelona, ES

@Marc136 buenos días!

Super interesante lo que  comentas y my u´til.  Gracias por compartir tus conocimientos!

Hola @Adriana1: Podrías por favor cambiar tu foto de perfil?

AirBnB dice: "una imagen en la que se vea claramente tu cara es uno de los requisitos principales para realizar una reserva u hospedar a alguien"

Gracias de antemano.

Saludos
Michael

Quien erest u?

@Sergi,

Sergi, necesito urgente hablar contigo. Por favor, escribirme.

Consulta los artículos del Centro de recursos

Cómo preparar tu alojamiento para los huéspedes
Consejos de los anfitriones en Airbnb Plus: cómo darle un toque único a tu espacio
Ayudar a los huéspedes durante su estancia